 |
|
|
|
|
Curriculum |
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
NACIONALIDAD: Colombiana
IDIOMAS: Inglés y Francés |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
ESTUDIOS REALIZADOS
Institución
Universidad Externado de Colombia, P.H. D en Derecho, 2005.
Universidad Piloto de Colombia, Diplomado en Marketing Político,
2001.
Universidad Javeriana. Diplomado en Mujer y Género. 2000.
Escuela Superior de Guerra. Curso de Especialización en Altos
Estudios de Defensa Seguridad Nacional. 1979.
Universidad Javeriana. Estudios de Postgrado en Tecnología e
Investigación Educativa 1975.
Universidad Javeriana 1977. Master en Ciencias Políticas
Universidad Javeriana 1974. Estudios de Licenciatura en
Filosofía.
Universidad Javeriana 1973, Licenciatura en Educación -
Especialidad en Filosofía y Letras |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
ACTUALIZACION SEMINARIOS
-Seminario El conservatismo Frente al siglo XXI. Fundación Hans
Seidel-Instituto nacional Demócrata-Academia del Pensamiento
Conservador. -Noviembre 2004.
-Seminario Internacional “Nuevos Roles del Docente Universitario
en la Sociedad del Aprendizaje”. ASCUN. octubre 2004.
-Congreso Internacional Pensamiento Pedagógico Lasallista de
Cara al Siglo XXI. Bogotá, septiembre 2004.
-Seminario Internacionalizacion Sobre Autonomía Universitaria.
Junio 2004.
-Seminario Sobre Nuevas Tendencias en Investigacion.
Departamento de Investigaciones Universidad de la Salle. Junio
2004.
-Nuevos Retos en Educación Superior en Colombia. ASCUN. Agosto
2004.
-Cátedra Paulo Friere, Bogotá. Mayo 2004
-Foro Internacional sobre Autonomía Universitaria. Bogotá. Junio
2004.
-La educacion en tiempos de la Globalización. Facultad de
Educacion Universidad de la Salle. Ponente. Marzo 2004.
-La Visión Evangélica de Paulo Freire. Ponente Seminario Cátedra
Paulo Freire. Abril 2004.
-Seminario La Internacionalizacion de la Ciencia y la Tecnologia
y su Integración Regional. Ascun. 2003.
-La Feminización de la Educacion Superior. Ponente Seminario
Permanente Facultad de Ciencias de la Educacion. Junio 2003.
-5° Encuentro Latinoamericano de Educación y Pensamiento, y 3ª
Conferencia Latinoamericana de Educación y Psicología Cognitiva.
San Juan de Puerto Rico. 2004.
-Seminario Internacional de Educación Superior. Calidad
Acreditación. ASCUN. Cartagena, Julio 2002.
-Seminario de la Educación Superior en la Sociedad del
Aprendizaje. Una Visión de la Educación Inglesa. Universidad
Externado de Colombia. Bogotá, Mayo 2002.
-Seminario Cambio de las Instituciones de Educación Superior
como Producto de su Vinculación con los Sistemas Productivos.
ASCUN. Bogotá, Mayo 2002.
-Seminario Internacional de Universidades y Asociaciones
Universitarias. Monterrey, Nuevo León. Méjico, Abril 2002.
-Sexto Encuentro de Productividad y Competitividad. Min-Comercio-Proexport
Cartagena, Marzo 2002.
-Encuentro Nacional de Vicerrectores Académicos. Acreditación
Voluntaria. Certificación Requisitos. Pruebas de Competencias
Profesionales Universidad Nacional. ASCUN. Febrero 2002.
-Seminario Educación Superior, Desafío Global y Respuesta
Nacional. Universidad de los Andes. Junio 2001
-Dirección y Manejo de Proyectos Productivos para el
Empoderamiento de la Mujer. Israel 2000.
-Violencia en el ámbito familiar. Instituto para el Desarrollo
de la Mujer de España. 2000.
-Seminario Nacional de pequeña y mediana industria. ACOPI.
Cartagena 2000.
-Seminario sobre Mujer y Deporte, Cali, 2000. |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
CARGOS ACADEMICOS
Institución: Universidad La Gran Colombia
Cargo: Vice-rectora Académica (Actual)
Institución: Universidad De La Salle
Cargo: Decana Facultad Ciencias de la Educación
Institución: Universidad Piloto de Colombia
Cargo: Rectora
Vice-rectora Académica
Institución: Universidad Javeriana
Cargo: Directora del Departamento de Filosofía y Ciencias
Sociales Facultad de Educación
Directora del Departamento de Tutoría Universidad Abierta y a
Distancia.
Coordinadora Académica del Magister de Administración en Salud,
Magister de Nutrición.
Coordinadora de la Sección Política de Revista Javeriana
Institución: IBAFI. Asociación Bancaria De Colombia.
Cargo: Directora del Instituto de Banca y Finanzas
Institución: Universidad de la Salle
Cargo: Directora del Centro de Investigaciones Científicas de la
Universidad de La Salle. |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
INVESTIGACIONES
-AREA DE GÉNERO
Feminización de la Matrícula en la Educación Superior y sus
Implicaciones en el mercado Laboral y Los Centros de Decisión
Política en Colombia 2005.
§ Feminización de la Educación Superior. UNESCO.2002.
§ Investigación de toda la legislación acerca de Mujer en
Colombia.2002
§ Plan de Capacitación y seguimiento investigativo para mujeres
en sistemas productivos. Consejería Presidencial de la Mujer.
2001
§ Plan de Igualdad de Oportunidades para la Mujer. Consejería
Presidencial de la Mujer.2000.
§ Plan Operativo e investigativo acerca de mujer y niñez.
Consejería presidencial del la Mujer.2000.
§ Propuesta Investigativa para la Creación de un Instituto de la
Mujer .Consejería Presidencial de la Mujer.2000
§ Propuesta de la creación de indicadores específicos de género
para introducirlos en todas encuestas a nivel nacional
.Consejería Presidencial la Mujer. 2000
-AREA POLITICA
§ Determinantes Psicosociales y Contextuales de las preferencias
electorales en contextos Urbanos 2004.
§ Diseño del Programa de Magíster de Ciencias Políticas
§ Los Partidos Políticos Colombianos
§ El Partido Liberal
§ El Partido Conservador
§ El Partido Comunista
§ Proliferación de Listas de Mitaca 1982
§ Análisis de los Resultados Electorales 14 de Marzo de 1982.
-AREA DE EDUCACIÓN
§ Investigación Diagnóstica acerca del Estado de la Capacitación
del Recurso Humano del Sena. SENA 1994.
§ Investigación de Mercadeo sobre la Capacitación de la Ley de
Seguridad Social. MINISTERIO DE TRABAJO, 1994
§ Evaluación del Perfil del Egresado Sena SENA, 1992.
§ Diseño del Marco axiológico de la Educación Cooperativa en
Colombia, DANCOOP, 1992.
§ Plan Integral de Desarrollo Educativo. Instituto Técnico San
Juan del Cesar la Guajira. CARBOCOL, 1991.
§ Diagnóstico del Programa de Administración de Salud.
UNIVERSIDAD JAVERIANA.
-AREA PLAN DE DESARROLLO
§ Plan de Desarrollo Regional del Municipio de Aguachica, Cesar.
MUNICIPIO DE AGUACHICA, 1991.
§ Plan de Desarrollo Regional del Municipio de Agustín Codazzi.
César. MUNICIPIO AGUSTIN CODAZZI, 1991.
§ Plan Integral de Desarrollo del Municipio de Tibú, Norte de
Santander. ECOPETROL, 1991.
-AREA ASEGURADORA
§ Investigación Diagnóstica acerca del Estado de los Seguros en
Colseguros. COLSEGUROS 1994.
§ Estudio Diagnóstico acerca de las posibilidades de Apertura
del ISS en la Venta de Seguros. ISS 1994.
§ Investigación acerca de la venta de Seguros de Vida en Moneda
Extranjera. CIDESEG, 1993.
-AREA DE MERCADEO
§ Estudio del Impacto de la Línea 9800 en los Seguros Sociales.
ISS, 1994.
§ Estudio de Mercadeo sobre el Manejo de Programas Deportivos en
Caracol Radio y su Incidencia en los Oyentes. CARACOL 1994.
§ Estudios Diagnósticos sobre las posibilidades de Mercadeo de
La Plaza de Mercados de Chiquinquirá. MUNICIPIO DE CHIQUINQUIRA,
1993
§ Investigación acerca del Perfil del Vendedor de Seguros.
CIDESEG, 1993.
§ Evaluación del Mercado Potencial en el Sector Oficial de La
Previsora S.A. Compañía de Seguros. PREVISORA DE SEGUROS 1992.
§ Manejo de los Programas de Promoción (puerta a puerta,
telemercadeo y correo directo) en Campaña Presidencia para el
Candidato, Jaime Nebot, a la Presidencia de La República de
Ecuador. ECUADOR 1992.
§ Investigación Evaluativa de la Imagen y Características del
Mercado en que Opera la ASEGURADORA GRANCOLOMBIANA 1987.
-AREA PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
§ Estudios Integrales de Desarrollo en los Municipios del Meta.
DEPARTAMENTO DE VILLAVICENCIO, 1994.
§ Plan de Desarrollo Departamental de Caldas. DEPARTAMENTO
CALDAS 1992.
§ Caracterización Socio-económica de los Municipios del Área de
Influencia. ECOPETROL, 1990.
§ Diagnóstico de Necesidades y Expectativas de la Población de
Neiva, Villavicencio y el Departamento de la Guajira para el
Establecimiento de las Oficinas de ECOPETROL, 1989.
-AREA PLAN DE ORDENAMIENTO SECTORIAL
§ Estudio Estadístico sobre las Pérdidas y Evasiones en el
Acueducto de Bogotá. ACUEDUCTO DE BOGOTÁ, 1994.
§ Estudio de Investigación: Fortalecimiento Cooperación UPTC-SENA,
CARBOCOL.1992.
§ Investigación Diagnóstico acerca del Desempeño Laboral y
profesional en las Minas de Boyacá. Cundinamarca en los
Convenios SENA-CARBOCOL. CARBOCOL 1992.
§ Evaluación e Informe de Actividades Secretaria de hacienda
Distrital de Bogotá. SECRETARIA DE HACIENDA DE BOGOTÁ, 1990.
§ Evaluación de la Eficiencia de los Corredores Nocturnos del
Transporte para la ciudad de Bogotá. DEPARTAMENTO DE TRANSITO Y
TRANSPORTE. DISTRITO. BOGOTÁ.
§ Evaluación de Grandes productores de Desechos Sólidos en el
sector Industrial de Bogotá. EDIS. 1989-1990.
§ Diagnóstico Administrativo de la Tesorería Distrital de
Bogotá. TESORERIA DISTRITAL DE BOGOTÁ. 1989.
§ Investigación acerca del proceso de Reversión del Campo el
Difícil. ECOPETROL, 1989.
§ Investigación, Diagnóstico acerca de la Situación
Socioeconómica y Relaciones con la Comunidad. ECOPETROL 1988.
§ Plan Integral de Desarrollo en Salud para los Municipios de
Puerto Parra, Simacota, Barranca y Cimitarra. ECOPETROL 1988.
§ Diagnóstico de Necesidades y Expectativas del Oleoducto
Sebastopol-Galán. ECOPETROL 1988.
§ Caracterización Socioeconómica de los Municipios del Área de
Influencia de ECOPETROL 1988.
§ Necesidades y Expectativas de la Banca y las Finanzas en
Colombia. ASOCIACION BANCARIA DE COLOMBIA 1982. |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
-INVESTIGACIONES INTERNACIONALES
· Análisis y aplicación de encuestas de opinión en la República
de Ecuador sobre la Imagen de los precandidatos a la Presidencia
ECUADOR 1987
· Evaluación Institucional Educativa. Investigación Diagnóstico
de la Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal Venezuela
1982
· Diagnóstico Institucional de la Política de los Institutos de
Humanísticas de la Universidad Andrés Bello de Caracas. CARACAS
1979
· Informe Analítico- Crítico sobre el Proyecto de Creación de la
Universidad Católica del Táchira. SAN CRISTOBAL VENEZUELA 1979
· Curso de planeación Universitaria para Catedráticos de la
Facultad de Derecho Administrativo, Comercial y Contaduría del
Núcleo Táchira de San Cristóbal. VENEZUELA 1979 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
-ASESORIAS E INTERVENTORIAS
§ Asesora del Área Política de la Facultad de Estudios
Interdisciplinarios FEI. UNIVERSIDAD JAVERIANA.
§ Asesora del Área de Salud y Nutrición. Facultad de Estudios
Interdisciplinarios FEI. UNIVERSIDAD JAVERIANA.
§ Asesora e Interventora por parte de Ecopetrol en el Estudio de
Impacto Socio-Económico y Ambiental de la Serranía de Naquén,
Guanía. ECOPETROL.
§ Asesora de la Asociación Bancaria de Colombia. ASOBANCARIA.
§ Asesora Administrativa de TECNA. TECNA LTDA.
§ Asesora en el Área de Investigaciones Centro de Estudios
Colombianos. CEC.
§ Asesora e Interventora del Proyecto Editorial: “Así Cumplimos
con el Guanía”. Presidencia de la República; Banco de la
República. ECOPETROL.
§ Asesora e Interventora de los Programas de Gestión y
Desarrollo Comunitario Auspiciados por Ecopetrol, Oficina de
Relaciones con la Comunidad. ECOPETROL.
§ Asesora de Diferentes Empresas en el Área de Capacitación y
Mercadeo.
§ Proyecto de Ampliación y Cobertura con recursos del Fondo
Nacional de Regalías. Ministerio de Educación y la Dirección de
Poblaciones y Proyectos Intersectoriales, Programa de Naciones
Unidas para el desarrollo PNUD. Consultora e Interventora de BDO-Conconsultoria.
2004
-ASESORIAS INTERNACIONALES
· Consultora en el Área Educativa. Universidad del Táchira
Venezuela. VENEZUELA
· Consultora en el Área Política del Frente Radical Alfarista de
Ecuador. ECUADOR
· Asesora en el Área Educativa Ministerio del Desarrollo de la
Inteligencia y Ministerio de Educación de Venezuela. VENEZUELA.
1982
· Consultora para el Instituto de Desarrollo Educativo IDEL.
COLOMBIA
· Consultora en el Área Investigativa Banca Chilena. CHILE.
1981.
· Consultora en política Latinoamericana. Asociación de Cónsules
Latinoamericanos. LOS ANGELES CALIFORNIA.1983-1986.
· Asesora de la Revista Montalbán de Caracas en la política.
VENEZUELA 1979-
1982.
· Asesora Revista Javeriana. Área Política y Educativa.
COLOMBIA.
MANEJO DE PROYECTOS ESPECIALES
§ Coordinadora del Plan de Fomento para el Desarrollo de Áreas
Rurales. BID, 1982.
§ Coordinadora Proyecto PNUD, 1982-1983
ULTIMOS CARGOS
Vicerrectora Académica de la Universidad La Gran Colombia.
Actual
§ Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad De La Salle. 2002-2004.
§ Rectora Universidad Piloto de Colombia. 2001
§ Vicerrectora de la Universidad Piloto de Colombia. 2000
§ Asesora de la Presidencia de la República.
§ Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Costa de
Marfil, Senegal y Nigeria.
§ Vicepresidente del Directorio Nacional Conservador
§ Presidente del Directorio Conservador de Bogotá
§ Directora Bogotá Suramericana de Seguros.
§ Directora Ejecutiva de Cideseg.
§ Asesora y Consultora en Áreas Sociales, Administrativas,
Políticas y de Mercadeo de varias Empresas.
§ Cónsul General de Colombia en Los Ángeles California,
1983-1986
§ Gerente de Análisis, Planeamiento y Mercadeo APLAM LTDA. 1987
Hasta Marzo de 1995.
§ Fundadora e Integrante de la Junta Directiva. Asesora Eafiz
Publicidad y Mercadeo. 1983.
§ Viceministro de Educación nacional, 1982-1983
§ Ministra de Educación Nacional (E), 1982-1983
Área de Comunicación:
Institución: Gerente y Propietaria de Emisora Ondas de Carare en
Santander, Onda Nobsa en Boyacá.
Cargo: Gerente, Directora de Programación, y Productora de
Varios Programa durante 20 años.
Redactora en el área editorial y de artículos de prensa y
revistas en diferentes Áreas socioeconómicas, políticas y
culturales con especial énfasis en el tema de mujer y género.
Temas prospectivos y educacionales.
En televisión realizo y presento varios programas de análisis
político, económico y social. Televisora Nacional de Colombia.
Institución: Universidad Gran Colombia.
Cargo: Productora, Directora y Presentadora del programa de
televisión “Debate
Gran Colombiano.2005.
Institución: Universidad Gran Colombia.
Cargo: Productora, Directora y Presentadora del Programa “al
Rescate de
Nuestro Idioma” 2005.
Área Bancaria y Aseguradora
§ Gerente de la Regional Bogotá. Suramericana de Seguros.
1991-1993
§ Directora del Instituto para el Desarrollo del Sector
asegurador CIDESEG 1990-1991
§ Directora del Instituto de Banca y Finanzas. Asociación
Bancaria de Colombia. 1981-1982
§ Vicepresidente Administrativa Asociación Bancaria de Colombia.
1979-1981.
OTROS CARGOS
· Vicepresidente del Directorio Nacional Conservador.1994-1995.
Presidente del Directorio Distrital de Bogota Conservador
1986-1992.
§ Coordinadora de Eventos Especiales y Programa de Correo
Director Campaña a la Presidencia Jaime Nebot. 1992.
§ Directora de la Campaña a la Alcaldía de Bogotá, Doctor Hernán
Vallejo Mejía. 1990.
§ Coordinadora de Eventos Especiales. Campaña Presidencial
Frente Radical Alfarista. Ecuador 1987
§ Coordinadora del Departamento de Planeamiento y Control de la
Campaña Belisarista. 1981 – 1982.
§ Coordinadora del área de investigaciones en el Programa de
Postgrado de Ciencias Políticas, Universidad Javeriana. Facultad
de Estudios Interdisciplinarios.
PUBLICACIONES
§ Diseño del Programa de Magíster en Ciencias Políticas.
UNIVERSIDAD JAVERIANA.1973
§ Módulo sobre expresión dinámica y globalización creativa.
UNIVERSIDAD JAVERIANA.1974
§ Violencia y Subversión en Colombia. REVISTA JAVERIANA1975.
§ Cambio en la Intención de Voto en la Campaña Presidencial,
1973-1974. REVISTA JAVERIANA.
§ Los Candidatos y sus Programas. REVISTA JAVERIANA.
§ El Reino de la Piel del Toro, España. REVISTA JAVERIANA
§ La Gestión Municipal a la Luz de la Descentralización.
Coautora. Libro. CEC.
§ Los Partidos Políticos frente al proceso de Unidad Nacional
Memorias Primer Panel Unidad Nacional. Asocasi. 2001.
§ Influencia de la Ciencia y la tecnología en el desarrollo del
país. Revista Actualidades Pedagógicas N°43. Facultad de
Ciencias de la Educación - Universidad De La Salle. 2003
§ El Sistema de Investigación de la Facultad de Ciencias de la
Educación. Revista Actualidades Pedagógicas N°45. Facultad de
Ciencias de la Educación - Universidad De La Salle. 2004
§ La Educación en Tiempos de la Globalización. Revista de la
Universidad De La Salle. N°. 37. 2004.
§ Pobreza el gran final y desafío de Colombia y América Latina.
Revista Universidad De La Salle. 2004
§ La Refundación Prospectiva Pedagógica Lasallista para el Siglo
XXI. Revista Facultad de Educacion Separata Especial.2004.
§ Editorial Revista Facultad de Educacion Universidad de la
Salle # 43. El Futuro de la Educacion Superior. 2003.
§ Editorial Revista facultad de Educacion Universidad de la
Salle # 44. Estado de la Facultad de Educacion.2004.
§ Editorial Revista de la Facultad de Educacion Universidad de
la Salle # 45. La Investigacion en la Facultad de Educacion.
2004
§ Plan Estratégico Institucional de Desarrollo PEID 2005-2015
Universidad La Gran Colombia.2005. Coautora.
§ Sistema de Investigaciones Universidad La Gran Colombia. 2005.
Coautora.
§ Sistema de Proyección Social Universidad La Gran Colombia.
2005. Coautura.
§ Políticas y Estructura de Bienestar Universitario Universidad
La Gran Colombia.2005.Coautora.
§ Modelo Formativo Universidad La Gran Colombia. 2005. Coautora.
§ Manual de Convivencia Estudiantil Universidad La Gran
Colombia. 2005. Coautora.
§ Calidad y Excelencia Académica: Auto evaluación de Programas
Académicos; Políticas de Flexibilidad Curricular y Créditos
Académicos; Lineamientos para un Modelo de Acreditación,
Universidad La gran Colombia.2005.Coautora.
§ Feminización de la Matricula de Educación Superior en América
Latina y el Caribe.Udual, Iesalc-Unesco, México 2005. Coatura.
§ La Feminización de la Educación Superior y las Implicaciones
en el Mercado Laboral y Los Centros de Decisión Política.
Editores del Grupo Tercer Mundo, UNESCO-Iesalc, Universidad Gran
Colombia. Bogota, 2005
OTRAS ACTIVIDADES
Asociaciones
§ Presidente Asociación de Exalumnos Javerianos. EJE.
§ Presidente de la Asociación de Antiguos Miembros de los Cursos
de Altos Estudios Militares y de Información sobre Defensa
Nacional.
§ Miembro de ASOCASI.
§ Vicepresidente del Centro de Estudios Colombianos.
§ Miembro Futuro Colombiano.
§ Miembro Amigos 80.
RECONOCIMIENTOS
§ Premio en el Concurso Latinoamericano de Proyectos de
Evaluación Institucional Educativa. Venezuela.
§ Presidente Cuerpo Consular Latinoamericano. Los Angeles
California.
§ Miembro de Número Asociación Colombiana de Estudios de
Política Internacional y Diplomacia.
CONDECORACIONES
· Mención de Reconocimiento por Aportes Realizados a la
Educacion Superior de Colombia .Comisión Segunda Constitucional
Permanente. 2004.
· Orden a la Democracia Simón Bolívar, Cámara de Representantes.
2002.
§ Orden Civil al Mérito José Acevedo y Gómez en el Grado de Gran
Cruz, Concejo de Bogotá. 2002.
§ Orden al Mérito Nacional. País Costa de Marfil.1998.
§ Orden al Mérito de Senegal. País Senegal.1998.
§ Medalla Ciudadana Emérita. Departamento de Santander del Sur.
1994.
§ Medalla al Mérito Educativo. Universidad Javeriana.1987.
§ Capitán de la Reserva. Escuela Superior de Guerra.1987.
§ Medalla Francisco J. García De Hevia. Estado del Táchira
Venezuela. 1983
§ Medalla Henry Giessembier. Cámara Junior. 1983.
§ Placa de Oro Reconocimiento Consejo Universitario de la
Universidad Católica de Táchira. 1983.
PRESIDENCIA DE JUNTAS DIRECTIVAS
§ ICETEX
§ ICCE
§ ICFES
§ COLCULTURA
§ INSE
§ INSOR
§ COLDEPORTES
§ Universidad Nacional
§ Universidad Pedagógica
§ Unisur
§ EJE Asociación de Exalumnos Javerianos de Educación
§ CEC Centro de Estudios Colombianos
§ IDEL Instituto de Desarrollo Latinoamericano
§ Centro Jorge Eliecer Gaitán |
 |
 |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|